El Gobierno ha alcanzado un acuerdo para reforzar el control del registro horario en las empresas, con el objetivo de garantizar la transparencia y el cumplimiento de la normativa laboral. Aunque estas medidas aún no están en vigor, se espera que entren en funcionamiento tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), algo que el Ejecutivo prevé que ocurra antes del verano de 2025.
Un nuevo registro horario más preciso y digitalizado
Uno de los principales cambios acordados es la digitalización del sistema de control horario, lo que permitirá a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social acceder de manera remota a los registros. Además, cada empleado deberá registrar personalmente su horario de entrada y salida mediante un sistema seguro que garantice la autenticidad de los datos.
Para evitar manipulaciones, el nuevo sistema asegurará que el tiempo comprendido entre el inicio y el final de la jornada se contabilice como tiempo de trabajo efectivo. Cualquier tiempo adicional será considerado como horas extraordinarias o complementarias, dependiendo del contrato laboral.
Empresas obligadas a entregar un recibo de horas trabajadas
Otro de los aspectos clave del acuerdo es la obligación de las empresas de entregar un informe mensual detallado con las horas trabajadas, incluyendo el desglose de horas ordinarias, extraordinarias y complementarias. Este documento se adjuntará a la nómina y servirá como una herramienta para evitar el impago de horas extra.
Esta medida responde a una problemática recurrente en el mercado laboral español: la realización de horas extra sin registrar ni compensar. Con la nueva normativa, los trabajadores podrán comprobar que sus horas están debidamente contabilizadas y exigir su remuneración cuando corresponda.
Mayor control y sanciones para evitar fraudes
La digitalización del registro horario facilitará la labor de la Inspección de Trabajo, que podrá supervisar en tiempo real el cumplimiento de la normativa. En caso de irregularidades, las empresas se enfrentarán a sanciones económicas y, en situaciones de incumplimiento, la carga de la prueba recaerá sobre ellas. Si una empresa no puede demostrar las horas trabajadas por un empleado, se presumirá que su contrato es a jornada completa.
Plazos y adaptación para las empresas
Dado que la norma aún no ha sido publicada en el BOE, su entrada en vigor dependerá de los plazos administrativos. No obstante, el Gobierno prevé que el nuevo sistema esté operativo antes del verano de 2025. Para facilitar la adaptación, las empresas dispondrán de un periodo transitorio. Aquellas que cuenten con convenios colectivos que establezcan jornadas superiores a 37,5 horas semanales tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para ajustarse a la nueva regulación.
Nuevo registro horario también para empleados a tiempo parcial
El acuerdo también contempla medidas específicas para los trabajadores a tiempo parcial, quienes recibirán un recibo mensual con todas las horas trabajadas, ya sean ordinarias o complementarias. En caso de incumplimiento, se presumirá que el contrato de estos empleados es a jornada completa, salvo que la empresa pueda demostrar lo contrario con registros válidos.
Con este acuerdo, el Gobierno busca garantizar el respeto de los derechos laborales y poner fin a prácticas fraudulentas en la contabilización de las horas de trabajo. Sin embargo, su aplicación efectiva dependerá de la publicación oficial y de la adaptación de las empresas al nuevo sistema.
En TEFISCO, Asesores & Auditores, te mantenemos al día de toda la actualidad y legislación del sector. Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactarnos.