La Agencia Tributaria ha puesto en marcha dos grandes cambios que transformarán la forma en que las empresas y autónomos facturan en España. Por un lado, el sistema VERIFACTU será obligatorio en 2026 para mejorar la transparencia fiscal. Por otro, a partir de 2027, las facturas digitales serán la norma. Aquí resolvemos las dudas más comunes sobre estos cambios.
¿Qué es VERIFACTU y por qué es importante?
VERI*FACTU es un nuevo sistema de facturación creado por la Agencia Tributaria con el objetivo de evitar el fraude fiscal. Su principal característica es que obliga a que todas las facturas sean registradas en un software homologado y enviadas a Hacienda en tiempo real o cuando la Administración lo requiera. De este modo, se evita la manipulación de datos y se mejora la trazabilidad de las transacciones.
¿Cuándo entra en vigor?
La implementación de VERI*FACTU será obligatoria para las empresas y autónomos a partir de enero de 2026. Sin embargo, a partir de julio de 2025, los fabricantes y empresas de software de facturación ( sí que tienen la obligatoriedad de implantarlo en los sistemas cumpliendo los requisitos el próximo 1 de julio de 2025, aunque su uso no será obligatorio hasta 2026. Esto permitirá a las empresas comenzar a usar el sistema de forma voluntaria durante un periodo de prueba antes de la obligatoriedad.
Esta medida proviene de la Ley Antifraude de 2021 y su la publicación en el BOE de la normativa que regula el sistema: Orden HAC/1177/2024.
¿Cómo afecta VERIFACTU a las empresas y autónomos?
Todos aquellos que emiten facturas deberán usar un software de facturación certificado, que garantice la inalterabilidad de los datos y facilite su envío a la Agencia Tributaria. Además, las facturas incluirán un código QR para su verificación.
¿Y qué pasa con la facturación digital?
A partir de 2027, todas las facturas deberán emitirse en formato digital, una medida impulsada por la Ley Crea y Crece. Esta norma busca digitalizar los procesos empresariales, reducir la morosidad y facilitar la trazabilidad de los pagos.
¿Cuál es la diferencia entre VERIFACTU y la facturación digital?
Aunque ambos sistemas están relacionados con la modernización de la facturación en España, son distintos:
- VERI*FACTU se centra en la trazabilidad fiscal y la lucha contra el fraude, asegurando que cada factura quede registrada de forma segura.
- La facturación digital estandariza el formato digital de las facturas, eliminando el papel y mejorando la gestión empresarial.
¿Cómo pueden prepararse los negocios para estos cambios?
Es fundamental que empresas y autónomos comiencen a adaptarse cuanto antes:
- Actualizar su software de facturación para cumplir con los requisitos de VERI*FACTU.
- Capacitarse en el uso de facturas digitales y en su gestión digital.
- Consultar con asesores fiscales para evitar errores y sanciones.
¿Qué beneficios traerán estas medidas?
Aunque estos cambios requieren adaptación, también traerán ventajas:
- Mayor transparencia y reducción del fraude fiscal.
- Automatización y simplificación de la gestión contable.
- Mejora en la relación con la Administración y en la seguridad de las transacciones.
En TEFISCO, Asesores & Auditores, te mantenemos al día de toda la actualidad y legislación del sector. Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactarnos.